Observatorio de Derechos Humanos de UNIE
El Observatorio de Derechos Humanos de UNIE se constituye por un grupo de profesores e investigadores de UNIE y de centros académicos y de investigación de otras partes del mundo para impulsar la reflexión, investigación, difusión y análisis de los derechos humanos desde una perspectiva jurídica. El Observatorio centrará sus esfuerzos en los temas principales que ocupan la agenda nacional e internacional en esta materia. Pretende generar conocimientos que incidan en la elaboración de propuestas y soluciones a los grandes desafíos contemporáneos.
Valores y Objetivos
El Observatorio está inspirado en su quehacer por los valores de paz, respeto a los derechos humanos, justicia, cooperación y sostenibilidad. Se propone ofrecer una perspectiva integradora y multidisciplinar de los principales desafíos de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional.
- Crear espacios para la discusión y divulgación de los asuntos más novedosos y actuales de los derechos humanos a través de foros, paneles, seminarios y congresos.
- Establecer un diálogo permanente entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de UNIE y los más prominentes expertos de España y el resto del mundo.
- Gestionar la difusión de los conocimientos a través de libros, entrevistas, medios de comunicación, etc.
- Generación de proyectos de investigación internos o externos que permita avanzar el conocimiento hacia públicos especializados.
- Establecer redes de colaboración con otras entidades públicas y privadas, tales como universidades, organizaciones internacionales, ONGs, etc., con el objetivo de afianzar el trabajo de generación y divulgación del conocimiento.
¿Qué actividades hemos desarrollado?
El Observatorio ha sido precedido por una activa investigación en UNIE Universidad sobre derechos humanos, relaciones internacionales y desarrollo sostenible, mediante dos proyectos otorgados en convocatorias competitivas.
Estos proyectos han tratado temas como la vulnerabilidad y migraciones, enfocándose en el “Derecho Económico, Empresas y Derechos Humanos en la Agenda 2030” y “Unión Europea, Gobernanza Educativa y Empresa”. En este contexto, se han realizado seminarios para consolidar líneas de trabajo.
“Nuevos Estándares en la Jurisprudencia del Sistema Interamericano”
Con la participación de la presidenta de la Corte Interamericana de derechos Humanos, así como otros jueces de esta Corte IDH, y que sirvió de marco para la firma del convenio de colaboración Corte IDH-UNIE Universidad. Este Seminario se realizó en el marco del proyecto de UNIE “Unión Europea, Gobernanza Educativa y Empresa”.
“Nuevas tendencias en derechos humanos”
Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, Departamento de Derecho Público y Máster en Derecho Internacional Público (MDIP), Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, Tánger, 14 de octubre de 2024.
“La Lengua Española y el Derecho Internacional”
Participación de los estudiantes en el Congreso Internacional sobre “La Lengua Española y el Derecho Internacional”, organizado por la Sección de Derecho Internacional Púbico y celebrada en sede de la Real Academia, calle Marqués de Cubas, 13 de Madrid el 8 de noviembre de 2024.
Colección sobre Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales
El Observatorio coordinará la colección sobre Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE), que tiene como resultado la publicación en el 2024 del libro colectivo “El orden jurídico internacional ante las vicisitudes del siglo XXI”, editado por Tirant lo Blanch.
Este libro reúne a académicos de diversas universidades de España, Colombia, Italia, Serbia, Portugal, Reino Unido, Perú y Brasil, y entre cuyos temas se encuentra el comercio Internacional y la perspectiva de género y la dimensión Internacional y regional en la protección de derechos humanos.
Directores y miembros del Observatorio
-
Francisco Marhuenda García
-
Harold Bertot Triana
-
Tania Verdugo Lema
-
Tomás Gómez Franco
-
Deyan Dimitrov
-
Pedro Sánchez Herráez
-
Cástor Miguel Díaz Barrado
-
Carlos R. Fernández Liesa
-
Barbara Janusz-Pohl
-
Shuichiro Masukata
-
Sanja Jelisavac Trošić
-
Víctor Luis Gutiérrez Castillo
-
Elena Carolina Díaz Galán
-
Borja Alcaraz Riaño
-
Veronika Stoilova
-
Sarra Sefrioui
-
Mohcine Karzazi
-
Nevena Stanković
-
Jelena Kostić
-
Marina Matić Bošković