
Todo lo que necesitas saber para estudiar ingeniería informática
Si alguien viajara al pasado y le contase a Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, que casi 200 años después todos llevaríamos en nuestros bolsillos dispositivos más potentes que los ordenadores que llevaron al hombre a la Luna, probablemente le hubiera parecido una locura difícil de creer.
Desde aquellas primeras máquinas gigantescas, hasta los sofisticados sistemas digitales que hoy nos parecen de lo más normal, la informática ha recorrido un gran camino. Y si hay un culpable de esta evolución, ese es en parte la ingeniería informática y sus profesionales.
Este tipo de ingenieros son personas creativas y resolutivas, capaces de entender cómo funciona este mundo digital y, sobre todo, cómo hacerlo aún mejor. Precisamente por eso, estudiar el Grado en Ingeniería Informática de UNIE Universidad significa no solo comprender el presente, sino también tener la capacidad de construir el futuro.
¿Qué es la ingeniería informática?
La ingeniería informática es una carrera que combina creatividad, lógica y tecnología para solucionar problemas con ayuda de ordenadores y sistemas digitales. Dicho así suena simple, pero detrás de cada app que usas, cada videojuego o cada algoritmo que predice tus gustos en redes sociales, hay ingenieros informáticos poniendo su ingenio en acción. Es una profesión que está constantemente en evolución porque acompaña de cerca todos los avances tecnológicos.
Plan de estudios del grado en ingeniería informática
Asignaturas básicas y avanzadas
Los primeros cursos del grado suelen estar dedicados a construir los cimientos: aquí estudiarás matemáticas, física, lógica y programación básica. Más adelante, las materias se vuelven más especializadas, incluyendo temas como Sistemas Operativos, Lenguaje Natural y Compiladores, así como Analítica de Datos y Algoritmos. Finalmente, en tercer y cuarto curso, las materias avanzadas y optativas permiten al estudiante especializarse en campos como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o Internet de las Cosas (IoT), culminando en un Trabajo de Fin de Grado donde poner en práctica todo lo aprendido.
Distribución de créditos y duración del grado
Normalmente, este grado dura cuatro años y está organizado en 240 créditos ECTS. Esto quiere decir que cada curso académico suele tener unos 60 créditos divididos en asignaturas semestrales. Durante el último año, además, tienes la oportunidad de realizar un trabajo final donde aplicarás todo lo aprendido en un proyecto real.
Modalidades de estudio: presencial, semipresencial y online
Lo bueno de estudiar en pleno siglo XXI es que la flexibilidad no suele ser un problema. Además de asistir físicamente a clase, muchas universidades ofrecen la opción de estudiar desde casa de forma semipresencial u online.
Competencias y habilidades adquiridas
Habilidades técnicas: programación, bases de datos, redes
En esta carrera vas a aprender cosas concretas, prácticas, de esas que te harán sentir que sabes exactamente lo que estás haciendo. Por ejemplo, descubrirás cómo programar aplicaciones desde cero, usando diferentes lenguajes como Python o Java, que son muy demandados hoy en día.
También aprenderás a manejar bases de datos, algo esencial porque hoy todo gira alrededor de los datos: desde la música que escuchas hasta las compras online. Además, sabrás cómo funcionan las redes informáticas, lo que te permitirá entender cómo viajan los mensajes y los datos por internet, o cómo proteger la información para que esté siempre segura. (tecnologia.uncomo.com, ccii.es)
Competencias transversales: trabajo en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico
Pero no todo es técnico. Una parte muy importante es que desarrollarás habilidades que sirven para todo en la vida, como saber trabajar en equipo. ¿Qué significa esto? Pues que aprenderás a entenderte con personas muy distintas, compartiendo ideas y sumando fuerzas para resolver cualquier reto.
También mejorarás muchísimo en la resolución de problemas: verás situaciones complejas como un puzzle que puedes resolver paso a paso. Y quizás la más importante: desarrollarás pensamiento crítico, que es básicamente saber analizar lo que pasa a tu alrededor, hacer buenas preguntas y tomar decisiones inteligentes y responsables.
Salidas profesionales para ingenieros informáticos
Sectores laborales: tecnología, telecomunicaciones, banca, consultoría
Como ingeniero informático puedes trabajar en casi cualquier sector. Por ejemplo, el sector tecnológico es el más evidente, puedes trabajar desde empresas que crean videojuegos hasta aplicaciones móviles. También están las telecomunicaciones, donde podrías ayudar a que la comunicación a distancia funcione perfectamente, desde WhatsApp hasta redes móviles.
El sector bancario, aunque suene más tradicional, necesita constantemente expertos en seguridad informática y en gestión de datos. Y finalmente está la consultoría tecnológica, donde podrás asesorar a empresas para que aprovechen mejor la tecnología y solucionen sus problemas. (UOC, Educación 3.0)
Roles comunes: desarrollador de software, analista de sistemas, administrador de redes
¿Y qué tipo de trabajos podrías hacer exactamente? Bueno, aquí van algunos muy comunes y atractivos: por ejemplo, podrías ser desarrollador de software, creando aplicaciones o programas que la gente use todos los días. También puedes dedicarte al análisis de sistemas, mejorando la eficiencia de los programas y equipos informáticos dentro de las empresas.
Otra opción interesante es trabajar como administrador de redes, asegurándote de que las conexiones funcionen correctamente, de forma rápida y segura.
Ventajas de estudiar ingeniería informática
Elegir estudiar Ingeniería Informática tiene muchas ventajas, sí, pero también te queremos explicar dos aspectos especialmente importantes y atractivas. Porque sí, esta es una carrera que vale mucho la pena, no solo por su futuro, sino también por la satisfacción que produce estudiarla.
Alta demanda laboral y proyección profesional
Una de las grandes ventajas de esta carrera es que los ingenieros informáticos están entre los profesionales más buscados actualmente. Empresas de todos los tamaños y sectores necesitan gente de este campo, personas capaces de entender y manejar la tecnología, resolver problemas complejos y aportar soluciones creativas.
Además, esta demanda sigue creciendo cada año, lo que significa que cuando acabes tus estudios tendrás muchas oportunidades de encontrar un buen trabajo y seguir creciendo profesionalmente. De hecho, varios informes aseguran que los perfiles tecnológicos serán cada vez más importantes en casi cualquier ámbito, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones internacionales. Así que si buscas una carrera con futuro, aquí tienes una apuesta segura.
Posibilidad de trabajar en proyectos innovadores y tecnológicos
Otra gran ventaja es que como ingeniero informático podrás trabajar en proyectos muy interesantes y con gran impacto. Puedes formar parte de equipos que desarrollan inteligencia artificial, o crear sistemas que ayudan en ámbitos como la medicina o la sostenibilidad. Si eres una persona curiosa, inquieta y con ganas de aprender continuamente, esta profesión te da la oportunidad de estar siempre en contacto con las últimas tecnologías y avances.
Requisitos de acceso al grado en ingeniería informática
Pruebas de acceso y notas de corte
Para acceder al grado de Ingeniería Informática normalmente se pide que tengas aprobado el Bachillerato y que hayas superado la EvAU (la prueba de acceso a la universidad). Si vienes desde un Ciclo Formativo de Grado Superior también puedes entrar directamente, siempre que esté relacionado con áreas técnicas o informáticas.
Además, la mayoría de las universidades tienen notas de corte variables según el número de solicitudes y las plazas disponibles, por lo que es recomendable consultar las notas de corte del último curso para saber qué puedes esperar. Pero no te preocupes demasiado: con esfuerzo y ganas, seguro que logras entrar.
Recomendaciones para futuros estudiantes: conocimientos previos en matemáticas y lógica
Si te interesa esta carrera, lo mejor es que vengas preparado en áreas como matemáticas, lógica y un poco de física. Esto no significa que es indispensable que seas un genio, pero sí que te gusten y que tengas cierta facilidad para entenderlas.
Además, si ya tienes algo de curiosidad por la tecnología, la informática o simplemente te encanta resolver problemas, vas a disfrutar muchísimo esta carrera. Y si ahora mismo sientes que tus conocimientos no son suficientes, no te preocupes, siempre puedes empezar a reforzar estas materias poco a poco antes de empezar el grado, para llegar con confianza al primer día de clase.
Ahora bien, ¿dónde puedo estudiar este tipo de grado? Hay muchas opciones disponibles, y UNIE Universidad es una de las mejores. Su Grado en Ingeniería Informática está diseñado justo para ti, con una formación práctica y adaptada a las necesidades del mercado, donde aprenderás desde programación hasta inteligencia artificial, siempre de la mano de profesores que saben de lo que hablan.