
Salidas profesionales del Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales
Vivimos en un mundo globalizado en el que las fronteras, más que desaparecer, se transforman y diluyen constantemente. Cada noticia internacional, desde conflictos geopolíticos hasta acuerdos comerciales, nos recuerda la importancia de contar con profesionales capaces de moverse cómodamente en el tablero global. Ahí es donde entran en juego disciplinas como el Derecho y las Relaciones Internacionales, dos áreas que, combinadas, ofrecen una visión completa para entender y transformar la realidad mundial.
Precisamente, formaciones y programas como el Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales de UNIE Universidad no son una casualidad ni una moda pasajera. Son una respuesta a un entorno internacional que demanda perfiles versátiles, creativos y capaces de resolver problemas complejos desde múltiples perspectivas. Pero, ¿qué significa exactamente estudiar algo así y hacia dónde te lleva profesionalmente?
Carrera diplomática
Funciones y responsabilidades de un diplomático
Un diplomático es mucho más que un representante de un país en eventos oficiales. Su día a día puede englobar numerosos aspectos: desde resolver situaciones que afectan a ciudadanos en otros países hasta negociar acuerdos que afectan al rumbo económico o político de un país.
En la práctica, los diplomáticos pasan buena parte de su tiempo dialogando y buscando acuerdos con representantes de otros gobiernos. También elaboran informes sobre lo que ocurre en su país de destino—algo así como ser los ojos y oídos de su país fuera de sus fronteras. Además, cuando ocurren crisis internacionales o situaciones delicadas, suelen ser los primeros en entrar en escena para proteger a sus ciudadanos y buscar soluciones prácticas.
Oportunidades en embajadas y consulados
Trabajar en embajadas y consulados puede sonar algo complicado o incluso lejano, pero realmente es un camino muy atractivo para quien siente pasión por los asuntos internacionales. Aunque el primer paso suele ser entrar mediante exámenes y procesos selectivos, muchas embajadas también abren regularmente oportunidades laborales en administración, logística, comunicación e incluso cultura.
Además, muchas representaciones diplomáticas ofrecen prácticas o becas para estudiantes que quieran conocer cómo funciona la diplomacia desde dentro. Por ejemplo, en las embajadas españolas o estadounidenses hay convocatorias frecuentes para estudiantes universitarios, ideales para vivir esta experiencia antes de dar el salto definitivo.
Organizaciones internacionales
Tipos de organizaciones: ONU, UE, ONG, etc.
Cuando escuchamos hablar de organizaciones internacionales solemos pensar inmediatamente en la ONU o la Unión Europea, pero hay un universo enorme de entidades que trabajan día a día para mejorar el mundo en distintos niveles. Algunas, como la ONU, se ocupan de mantener la paz mundial, gestionar crisis humanitarias o proteger los derechos humanos. Otras, como la UE, se enfocan en unir esfuerzos entre países vecinos para facilitar el comercio, el movimiento de personas y la cooperación política.
Además, están las ONG, esas organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras o Amnistía Internacional trabajan en primera línea, brindando ayuda directa en conflictos, catástrofes o defendiendo causas fundamentales para todos nosotros.
Roles disponibles para graduados en Derecho y Relaciones Internacionales
Si has estudiado Derecho y Relaciones Internacionales, las organizaciones internacionales son un lugar ideal para desarrollarte. Puedes trabajar como asesor jurídico en organismos como la Corte Penal Internacional o en áreas de defensa de derechos humanos. También puedes dedicarte a la diplomacia o al análisis político, generando informes que ayuden a tomar decisiones importantes.
Otro camino es involucrarte directamente en proyectos humanitarios con ONG, donde tu trabajo será más práctico y directo, gestionando proyectos, buscando financiamiento o apoyando campañas para generar impacto social.
Consultoría internacional
Áreas de especialización dentro de la consultoría
La consultoría internacional es un gran puzzle: hay muchas piezas y seguro hay alguna que encaja contigo. Algunas consultorías están especializadas en comercio internacional, ayudando a empresas a expandirse y negociar en mercados complejos. Otras se dedican a la gestión de riesgos políticos, orientando a compañías sobre cómo actuar ante cambios políticos inesperados en diferentes países.
También hay consultorías que trabajan específicamente en sostenibilidad y responsabilidad social, ayudando a grandes empresas a desarrollar políticas que tengan un impacto positivo en el mundo.
Perspectivas de carrera y desarrollo profesional
Lo bueno de trabajar en consultoría internacional es que además de variedad, tendrás acceso a oportunidades para formarte continuamente y viajar bastante. Normalmente empezarás en roles junior, colaborando en equipos multidisciplinares, pero con el tiempo podrás ascender a puestos senior, gestionar proyectos importantes y tener mayor independencia profesional.
Además, la experiencia adquirida en consultoría internacional suele ser muy valorada por empresas, gobiernos y organismos internacionales, por lo que es una plataforma ideal para avanzar en tu carrera hacia posiciones estratégicas o de liderazgo.
Abogacía internacional
Campos de práctica: derechos humanos, comercio internacional, etc.
La abogacía internacional es una opción profesional interesante si te atrae trabajar con temas globales que afectan directamente a la vida de las personas. Puedes especializarte en la defensa de los derechos humanos, representando a individuos y comunidades frente a abusos o injusticias. Organizaciones como Human Rights Watch o tribunales internacionales necesitan constantemente abogados comprometidos con estas causas.
Otra rama muy atractiva es el comercio internacional, donde ayudarás a empresas y países a entender y aplicar las leyes comerciales que regulan importaciones, exportaciones y acuerdos entre países.
Certificaciones y formación adicional recomendada
Para entrar en este mundo, es recomendable que obtengas alguna certificación específica o formación complementaria que te destaque frente a otros profesionales.
El dominio fluido del inglés o de otros idiomas como francés o chino, además de habilidades interculturales sólidas, también marcarán la diferencia en tu carrera. Cursos cortos sobre negociación o mediación internacional, ofrecidos por instituciones prestigiosas como el Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional (UNITAR), te pueden resultar muy útiles.
Sector público y administración
Posiciones en ministerios y agencias gubernamentales
Trabajar en el sector público significa estar en el corazón de las decisiones importantes del país. Si estudiaste, por ejemplo, un Grado en Derecho o Relaciones Internacionales, tendrás oportunidades en ministerios de exteriores, comercio internacional, defensa, justicia o migraciones, participando activamente en la creación y aplicación de políticas públicas
En estas áreas podrás desempeñar cargos relacionados con la negociación de acuerdos bilaterales, elaboración de legislación internacional, análisis político o representación en foros internacionales. Además, en agencias gubernamentales, trabajarás asesorando en temas jurídicos y diplomáticos, con tareas prácticas que influyen directamente en la vida de la ciudadanía.
Impacto del doble grado en la función pública
Tener formación simultánea en Derecho y Relaciones Internacionales es especialmente valioso en el sector público, porque te permite entender en profundidad cómo funcionan las leyes y cómo aplicarlas en contextos internacionales complejos. En España, por ejemplo, este doble perfil facilita el acceso al cuerpo diplomático, a puestos en la Unión Europea o a posiciones estratégicas en instituciones gubernamentales.
Empresas multinacionales
Roles en departamentos legales y de relaciones internacionales
Si lo tuyo es el mundo empresarial, te encantará saber que las multinacionales tienen muchos espacios donde puedes aprovechar lo aprendido en este campo. En los departamentos legales trabajarás asegurando que la empresa respete todas las leyes locales e internacionales, elaborando contratos y ayudando a resolver disputas comerciales en distintos países.
En el área de relaciones internacionales tendrás contacto directo con gobiernos, organizaciones internacionales y otras empresas alrededor del mundo. Aquí podrás encargarte de las negociaciones estratégicas, facilitar acuerdos y cuidar la reputación internacional de la empresa.
Investigación y academia
Participación en proyectos de investigación internacionales
También, con tu doble grado tienes la oportunidad de sumarte a proyectos internacionales sobre temas como migración, comercio global, sostenibilidad o derechos humanos. Podrás colaborar con universidades y centros de investigación en diferentes partes del mundo, ampliando tus conocimientos y haciendo aportes valiosos a debates actuales y relevantes.
Además, estos proyectos son perfectos para crear redes con investigadores de otros países, compartir ideas y descubrir nuevas oportunidades.
El futuro del Derecho y las Relaciones Internacionales trae retos muy concretos que cambiarán la forma de trabajar en estos ámbitos. La globalización seguirá creando nuevas necesidades laborales, impulsando áreas como la ciberseguridad, la sostenibilidad o la regulación del uso de la inteligencia artificial. Para aprovechar estas oportunidades será esencial mantener la curiosidad, seguir formándose constantemente y desarrollar la capacidad de adaptación a escenarios que aún no conocemos.