hero-blog
Bit Content

Ingeniero Industrial: Qué hace, salidas laborales y habilidades clave

UNIE Universidad
ingeniero industrial

557 millones. Esto es el número de toneladas (de mercancías) que se gestionaron aproximadamente en 2024, en los puertos españoles más importantes. Un volumen de actividad que no sería posible sin la labor de los ingenieros industriales, quienes también forman parte de cada proceso para garantizar que las operaciones portuarias se desarrollen de manera eficiente y segura.

Pero no solo se dedican a optimizar este tipo de infraestructuras: la ingeniería industrial es una disciplina que se encarga de diseñar, mejorar e implementar sistemas que integran personas, materiales, información, equipos y energía. Si te interesa formar parte de este mundo y contribuir al desarrollo de infraestructuras clave para el comercio global, una excelente opción es el Grado en Ingeniería de Sistemas Industriales de UNIE Universidad, donde adquirirás una formación en matemáticas, física, electrónica, materiales y gestión de proyectos.

¿Qué es un ingeniero industrial?

Pongamos que estamos hablando de una fábrica que produce zapatillas. Detrás de cada proceso de la cadena producción, hay un profesional que se asegura de que todo funcione sin problemas: desde la llegada de los materiales hasta que el producto final llega a tus manos. Ese es precisamente el ingeniero industrial, el encargado de que cada proceso sea eficiente y efectivo.

En otras palabras, la ingeniería industrial es una disciplina que se dedica al análisis, diseño y gestión de sistemas complejos que integran personas, materiales, información, equipos y energía. Pero su labor no se limita solo a las fábricas; también optimizan procesos en hospitales, aeropuertos y muchos otros lugares.

Principales competencias del ingeniero industrial

Habilidades técnicas y analíticas

La gran mayoría de los ingenieros industriales tienen una gran curiosidad por entender cómo funcionan las cosas. Esa curiosidad se traduce en una sólida base en matemáticas y ciencias, que les permite analizar datos, identificar problemas y encontrar soluciones efectivas. Ya sea optimizando una línea de producción o mejorando un sistema logístico, estas habilidades son fundamentales. De ahí que sean capaces de analizar datos complejos, identificar patrones y aplicar técnicas avanzadas para resolver problemas específicos.

Gestión de proyectos y optimización de procesos

Además de ser analíticos, estos profesionales son excelentes gestores. A la hora de planificar la construcción de un puente o la implementación de un nuevo sistema en una empresa; el ingeniero industrial se encarga de planificar, coordinar y supervisar cada etapa del proyecto. Su objetivo es garantizar que todo se realice de manera eficiente, cumpliendo con los plazos y presupuestos establecidos.

Conocimientos en economía y finanzas

Comprender los principios económicos y financieros es también una función importante a la hora de evaluar la viabilidad de proyectos y tomar ciertas decisiones. Los ingenieros industriales analizan costos, gestionan presupuestos y buscan que cada proyecto sea rentable.

Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios

En su labor diaria, los ingenieros industriales colaboran con profesionales de diversas áreas: desde operarios hasta directivos. Esta interacción requiere habilidades de comunicación y trabajo en equipo, asegurando que todos estén alineados y trabajen hacia un objetivo común. La realidad es que la colaboración es clave para el éxito de cualquier proyecto, independientemente del sector.

Áreas de especialización en ingeniería industrial

Producción y operaciones

Esta área se centra en la planificación, organización y supervisión de los procesos de producción. Los ingenieros industriales en esta especialidad buscan optimizar el uso de recursos, mejorar la eficiencia y garantizar que los productos se fabriquen de manera efectiva. Esto incluye la gestión de la cadena de suministro, el control de inventarios y la programación de la producción.

Logística y cadena de suministro

En esta especialización, los ingenieros industriales se enfocan en el diseño y gestión de sistemas logísticos para asegurar un flujo eficiente de materiales y productos desde el proveedor hasta el cliente final. Esto abarca la gestión de inventarios, el transporte, la distribución y el análisis de redes de suministro.

Calidad y mejora continua

Los ingenieros industriales implementan sistemas de control de calidad, realizan auditorías y supervisan la implementación de procesos para mejorar la calidad de los productos y reducir defectos. La certificación ISO 9001 es un ejemplo de estándar ampliamente utilizado en esta área.

Seguridad industrial y medio ambiente

Esta especialización se enfoca en diseñar entornos de trabajo que mejoren la comodidad y seguridad de los empleados, así como en minimizar el impacto ambiental de las operaciones industriales, algo que cada vez se tiene más en cuenta. En esta área se busca desarrollar e implementar estrategias para la prevención de riesgos laborales y la reducción del impacto ambiental en las operaciones industriales.

Funciones y responsabilidades del ingeniero industrial

Diseño y mejora de sistemas productivos

Además de organizar la cadena de producción, en muchos casos el ingeniero industrial es quien además diseña y optimiza cada paso y elemento de esta maquinaria para que los productos se fabriquen de manera eficiente y con la calidad deseada. Aquí también entra el análisis y evaluación continua de todos estos procesos y productos, donde se hace un seguimiento para que los estándares propuestos sean los adecuados.

Implementación de tecnologías innovadoras

Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza a pasos de gigante. Es aquí donde estos profesionales deben estar a la vanguardia de la innovación, incorporando por ejemplo procesos con inteligencia artificial o big data. Esto incluye la integración de tecnologías avanzadas, como robots y sistemas de control automatizado, para agilizar la producción y mejorar la precisión.

Análisis y optimización de procesos empresariales

Los ingenieros industriales se dedican a evaluar y mejorar los procesos dentro de una organización, buscando aumentar la eficiencia y reducir costos. Utilizan técnicas de análisis de datos (como por ejemplo el Big Data) y modelado para identificar áreas de mejora y proponer soluciones efectivas.

Por ejemplo, pueden analizar la cadena de suministro de una empresa para identificar cuellos de botella (esa etapa productiva que funciona a un bajo nivel de productividad, causando como consecuencia un retraso importante en las operaciones) y proponer estrategias para optimizar el flujo de materiales y productos.

Formación académica para convertirse en ingeniero industrial

Para llegar a ser un ingeniero industrial, es esencial contar con una sólida formación académica que abarca desde estudios de grado hasta programas de posgrado y certificaciones adicionales.

Requisitos educativos básicos: grado universitario en ingeniería industrial

El primer paso es obtener una licenciatura o estudios en grados de ingeniería industrial o un campo relacionado. Este programa proporciona una base en matemáticas, física, química y fundamentos de la ingeniería, preparando a los estudiantes para abordar los desafíos técnicos de la profesión. Durante la carrera, los estudiantes adquieren conocimientos en áreas como mecánica, termodinámica, electrónica y gestión de empresas, combinando clases teóricas y prácticas de laboratorio.

Programas de posgrado y certificaciones adicionales

Tras completar la licenciatura, muchos profesionales optan por cursar programas de posgrado, como una maestría en ingeniería industrial, para profundizar en áreas específicas y mejorar sus oportunidades laborales. Por ejemplo, el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos / Master in Project Management de UNIE Universidad estarás preparado para gestionar proyectos de diversa índole de manera integral, con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades de cada industria.

Y sí, dado el constante avance tecnológico y las cambiantes demandas del mercado, es crucial que los ingenieros industriales se comprometan con el aprendizaje continuo. Esto implica mantenerse al día con las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas en el campo, participando en cursos, talleres y seminarios que enriquezcan su conocimiento y habilidades.

¿Cuánto gana un ingeniero industrial?

El salario de un ingeniero industrial en España varía en función de varios factores, como la experiencia, la ubicación geográfica y el sector en el que se desempeñe.

  • Experiencia: Un ingeniero industrial recién graduado puede esperar un salario inicial que ronda los 20.450 euros brutos anuales. A medida que adquiere experiencia, este salario puede incrementarse significativamente. Por ejemplo, con 4-9 años de experiencia, el salario promedio es de alrededor de 34.900 euros brutos anuales, mientras que un profesional con más de 20 años de experiencia puede alcanzar los 71.200 euros brutos al año.
  • Ubicación: La ciudad donde se trabaje también influye en el salario. Por ejemplo, en Bilbao, el salario promedio para un ingeniero industrial es de aproximadamente 51.427 euros al año, mientras que en Madrid es de 42.567 euros y en Barcelona de 39.717 euros anuales.
  • Sector: El sector en el que se desempeñe el ingeniero industrial también juega un papel importante. Algunos sectores pueden ofrecer salarios más competitivos debido a la demanda y la especialización requerida.

En comparación con otras ramas de la ingeniería, los ingenieros industriales tienen salarios competitivos. Por ejemplo, los ingenieros mecánicos tienen un salario promedio de 39.800 euros anuales, mientras que los ingenieros de telecomunicaciones pueden ganar entre 35.000 y 50.000 euros al año.


Desde optimizar fábricas hasta mejorar la logística de grandes empresas, los ingenieros industriales son una especie de arquitectos que logran que los sistemas productivos funcionen correctamente. Si alguna vez has pensado en una carrera que combine tecnología, estrategia y resolución de problemas reales, esta puede ser tu oportunidad. Y si quieres dar el primer paso en este camino, el Grado en Ingeniería de Sistemas Industriales de la Universidad UNIE te ofrece una formación que se adapta a las necesidades del mercado, preparándote para los retos del futuro.

Logo UNIE 3
UNIE Universidad
Solicita Información
UNIE UNIVERSIDAD S.L, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a UNIE UNIVERSIDAD S.L - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona .