hero-blog
Bit Content

Las salidas profesionales de un Especialista en Ciberseguridad

salidas-ciberseguridad

Imagina que un día, una gran empresa de comercio electrónico despierta para encontrar que sus sistemas han sido hackeados, millones de datos personales han sido robados, y su reputación está en juego. Este escenario no es solo una pesadilla; es una realidad que muchas organizaciones han enfrentado. Sin ir más lejos, la empresa SolarWinds, en 2020 sufrió un sofisticado ataque de cadena de suministro que afectó a múltiples agencias gubernamentales de EE. UU. y empresas a nivel mundial. 

A medida que nuestro mundo se vuelve más dependiente de la tecnología, la necesidad de expertos en ciberseguridad también crece. De hecho, estudios recientes muestran que la cantidad de personas que estudian ciberseguridad ha aumentado significativamente en los últimos años, reflejando la creciente demanda de profesionales que puedan salvaguardar sistemas y redes. Empresas de todos los sectores, desde el financiero hasta el sanitario, buscan desesperadamente talentos capaces de prevenir, detectar y responder a ataques cibernéticos.

Respondiendo a esta necesidad, numerosas universidades y centros de formación han comenzado a ofrecer programas especializados como el máster en ciberseguridad. UNIE ofrece programas diseñados para equipar a los estudiantes con las habilidades técnicas y estratégicas necesarias para enfrentar desafíos cibernéticos en constante evolución. Además del máster presencial, también cuentan con un máster en ciberseguridad online, brindando flexibilidad para quienes prefieren estudiar a distancia.

Roles y posiciones clave dentro de las empresas

En el ámbito de la ciberseguridad, hay una variedad de roles especializados que son cruciales para la protección de la información y sistemas de las organizaciones. Cada uno juega un papel importante en la defensa contra los ciberataques y la gestión de riesgos.

Analista de seguridad de la información

El analista de seguridad de la información se centra en proteger los datos de la empresa, monitorizando las redes para detectar actividades sospechosas y gestionar las respuestas a los incidentes de seguridad. Por ejemplo, en una empresa de servicios financieros, un analista podría detectar un intento de phishing dirigido a empleados y tomar medidas para neutralizar la amenaza antes de que cause daño.

Ingeniero de seguridad cibernética

Un ingeniero de seguridad cibernética desarrolla y mantiene las infraestructuras de seguridad que protegen contra ataques externos e internos. En una compañía de software, por ejemplo, un ingeniero podría diseñar firewalls y sistemas de detección de intrusos para proteger la red y los datos críticos de la empresa.

Consultor de ciberseguridad

El consultor de ciberseguridad asesora a las empresas sobre cómo mejorar sus protocolos de seguridad y responder eficazmente a los ciberataques. Podría trabajar con una empresa minorista para evaluar sus sistemas de pago y recomendar mejoras para prevenir el robo de datos de tarjetas de crédito de los clientes.

Auditor de sistemas de información

Este profesional revisa y evalúa los controles de seguridad de la información de una organización para asegurarse de que cumplen con las leyes y políticas internas. Un auditor podría trabajar en un hospital, por ejemplo, revisando cómo se protegen los registros médicos electrónicos para cumplir con las normativas de privacidad y seguridad.

Ciberseguridad forense

El especialista en ciberseguridad forense investiga los ciberataques y recopila pruebas sobre cómo se perpetraron y quién podría ser responsable. En el caso de un ataque a un banco, un forense cibernético podría analizar el malware utilizado y trazar su origen para ayudar a las autoridades a capturar a los criminales y prevenir futuros ataques.

Los sectores donde hay más demanda de expertos en ciberseguridad

Industrias tecnológicas y de comunicaciones

Las empresas tecnológicas y de comunicaciones están en constante evolución y expansión, lo que las convierte en blancos atractivos para los ciberataques. Según un informe de Cybersecurity Ventures, se espera que el gasto mundial en ciberseguridad alcance los $1.75 billones de dólares de aquí a 2025, reflejando la importancia crítica de proteger la infraestructura tecnológica y los datos de los usuarios. Las compañías en este sector no solo buscan proteger sus propios activos, sino también garantizar la seguridad de los productos y servicios que ofrecen a millones de consumidores diariamente.

Sector financiero y aseguradoras

El sector financiero y las aseguradoras manejan una cantidad enorme de datos personales y financieros sensibles, lo que los hace extremadamente vulnerables a los ataques cibernéticos. Según el Informe de Investigación de Brechas de Datos de Verizon de 2020, el 36% de las brechas en ciberseguridad afectaron a bancos y otras instituciones financieras. Esto subraya la necesidad crítica de expertos en ciberseguridad que puedan prevenir, detectar y responder a amenazas, manteniendo así la confianza del cliente y cumpliendo con estrictas regulaciones de privacidad y seguridad.

Organismos gubernamentales y defensa

Los organismos gubernamentales y el sector de defensa son áreas críticas que requieren altos niveles de protección cibernética debido a la naturaleza sensible de la información que manejan. Estos organismos son responsables de salvaguardar datos relacionados con la seguridad nacional, información personal de ciudadanos y otros secretos de Estado, lo que los convierte en objetivos prioritarios para los ciberataques.

En una entrevista, el reconocido tecnólogo Bruce Schneier enfatizó la importancia de la ciberseguridad con una reflexión que resume perfectamente el desafío y la oportunidad que esto representa: "La única forma de ganar la carrera contra las amenazas cibernéticas es educar a más expertos en ciberseguridad que puedan defender y asegurar nuestros sistemas." Esta cita refleja la esencia de la ciberseguridad como una carrera continua, donde la formación y actualización constante de habilidades son fundamentales para mantenerse un paso adelante de los adversarios.

Logo UNIE 3
UNIE
Solicita Información
UNIE UNIVERSIDAD S.L, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a UNIE UNIVERSIDAD S.L - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona .