hero-blog
Bit Content

Salidas laborales en Física: descubre todas las opciones profesionales

UNIE Universidad
salidas laborales grado física

Cuando pensamos en física, es probable que nuestra mente vaya directa a un laboratorio lleno de ecuaciones en pizarras infinitas o a un científico ajustando complicados aparatos en un acelerador de partículas. Pero, la realidad es que la física está en todas partes: cada vez que desbloqueas tu teléfono con reconocimiento facial, cuando un GPS te guía hacia tu destino o incluso cuando un meteorólogo predice el clima —o varios— detrás de esas tecnologías.

La física es clave para afrontar los grandes retos tecnológicos, energéticos y climáticos del siglo XXI. Con el Grado en Física de UNIE Universidad, te podrás formar en uno de los campos con más futuro y mayor demanda profesional.

Lo interesante es que esta ciencia no se queda solo en la teoría o en los experimentos de laboratorio. Los físicos tienen un conjunto de habilidades que los hacen increíblemente versátiles: análisis de datos, modelado matemático, resolución de problemas complejos… Una serie de campos y salidas laborales, que son muchas más de los que crees.

Y los datos lo demuestran, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de empleo para titulados en Ciencias Naturales, Química, Física y Matemáticas es del 73,39%, con una tasa de paro del 9,68%, una de las más bajas entre las distintas especialidades. Pero, ¿cuáles son los trabajos que ocupan estos profesionales?

Investigación y desarrollo en laboratorios y centros

Sí, muchos físicos efectivamente trabajan en laboratorios, una imagen que coincide con nuestra percepción de estos profesionales, pero no solo en el ámbito académico. Desde el desarrollo de nuevos materiales hasta la mejora de tecnologías médicas como la resonancia magnética, la investigación en física tiene aplicaciones en múltiples sectores. Empresas como IBM o Google contratan físicos para explorar la computación cuántica, mientras que laboratorios nacionales investigan desde energías renovables hasta la estructura del universo.

Participación en proyectos científicos y tecnológicos

La física no avanza sola, sino en colaboración con ingenieros, matemáticos y otros científicos. Muchos físicos trabajan en proyectos tecnológicos innovadores, como el diseño de satélites, la optimización de paneles solares o el desarrollo de inteligencia artificial. Un buen ejemplo es el CERN, donde físicos de todo el mundo colaboran para entender la naturaleza fundamental de la materia. También hay físicos detrás de avances en nanotecnología, robótica y telecomunicaciones, impulsando innovaciones que usamos a diario.

Sector educativo y académico en niveles secundarios y universitarios

La enseñanza es una de las salidas más comunes para los físicos, y no es solo cuestión de explicar fórmulas en una pizarra. En secundaria, los profesores de física pueden despertar vocaciones científicas y ayudar a los estudiantes a entender el mundo y convertir conceptos complejas, en nociones más sencillas. En la universidad, además de dar clases, los docentes pueden dirigir proyectos de investigación y mentorizar a futuros científicos.

Investigación académica y publicación de artículos científicos

Para quienes disfrutan explorando y buscando preguntas que, en un principio, parecen no tener respuesta, la investigación académica es su camino. Los físicos que trabajan en universidades y centros de investigación buscan expandir el conocimiento publicando sus hallazgos en revistas científicas. Estos artículos no solo les permiten compartir su trabajo con la comunidad, sino que también son clave para conseguir financiación y apoyo institucional.

Industria tecnológica y consultoría de ingeniería

La física no solo se queda en los laboratorios o las aulas; también tiene un papel fundamental en la industria tecnológica y la consultoría de ingeniería. Los físicos aportan su conocimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías, desde la informática hasta la biotecnología, y en el diseño de productos innovadores. Su capacidad para resolver problemas complejos y su formación en análisis de datos los convierte en profesionales muy valorados en estos sectores.

Análisis y desarrollo en el sector energético y medioambiental

En el ámbito energético y medioambiental, los físicos contribuyen al desarrollo de soluciones sostenibles. Participan en proyectos de energías renovables, eficiencia energética y gestión medioambiental, aplicando principios físicos para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental.

Finanzas y análisis de datos

¿Sabías que hay físicos trabajando en Wall Street analizando el mercado con modelos predictivos? Pues sí, aunque pueda parecer algo sorprenderte, el sector financiero también demanda las habilidades analíticas de los físicos. Su formación en análisis de datos y modelado matemático es valiosa para roles como analistas de riesgos, consultores financieros o desarrolladores de algoritmos para la toma de decisiones en inversiones.

Carrera en el sector público

Si te gusta la idea de que tu trabajo tenga un impacto directo en la sociedad, el sector público puede ser una gran opción. En España, hay muchas oportunidades para físicos en organismos oficiales, y no solo en investigación. Desde la energía hasta la seguridad, pasando por el medioambiente y la innovación, hay instituciones que necesitan expertos en física para tomar decisiones basadas en datos y mejorar el día a día de todos.

Oportunidades en agencias gubernamentales e institutos nacionales

Muchos físicos encuentran trabajo en instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Aquí pueden participar en estudios sobre energías renovables, seguridad nuclear o nuevos materiales. Por ejemplo, en el CIEMAT, los físicos colaboran en proyectos sobre fusión nuclear, una tecnología que podría revolucionar la producción de energía en el futuro. También hay plazas en institutos meteorológicos, donde aplican modelos físicos para predecir el clima y analizar fenómenos naturales. Incluso la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) cuenta con físicos para analizar cambios en el clima y mejorar las predicciones del tiempo.

Participación en políticas científicas y tecnológicas

Otra opción es formar parte del lado estratégico de la ciencia, ayudando a diseñar políticas públicas. La administración pública necesita físicos que asesoren en temas clave como el cambio climático, la digitalización o la energía. Desde el Ministerio de Ciencia e Innovación hasta organismos internacionales como la Agencia Espacial Europea (ESA), hay espacios donde los físicos pueden influir en grandes decisiones.

Además, existen programas para incorporar científicos en la política, como el Programa Ciencia en el Parlamento, que busca acercar el conocimiento científico a la toma de decisiones. Los físicos que eligen este camino pueden trabajar diseñando estrategias de I+D, gestionando proyectos tecnológicos o asegurándose de que la legislación respalde el avance científico.

Emprendimiento e innovación

Creación de startups basadas en tecnología e innovación científica

Seguro que conoces grandes empresas tecnológicas como Google o SpaceX, pero ¿sabías que en España también hay startups creadas por físicos? Por ejemplo, Qilimanjaro está desarrollando ordenadores cuánticos, una tecnología que puede cambiar la informática tal como la conocemos. O Aistech, que usa satélites para obtener imágenes térmicas de la Tierra y ayudar en la gestión de recursos naturales.

Acceso a incubadoras y aceleradoras para proyectos científicos

Montar una empresa desde cero puede parecer un reto enorme, pero hay muchos programas que te ayudan en el proceso. En España, existen más de 200 incubadoras y aceleradoras que ofrecen apoyo a emprendedores, desde mentoría hasta inversión inicial.

Algunas de las más conocidas son Wayra, impulsada por Telefónica, y SeedRocket, que ayudan a startups tecnológicas a despegar. Si tu idea está más enfocada en la biotecnología o la salud, programas como BioIncubaTech en Santiago de Compostela ofrecen espacios y recursos especializados.

Empresas e instituciones buscan profesionales con una sólida formación en Física, Matemáticas y Computación para innovar y resolver problemas complejos. El doble grado en Matemáticas y Física de UNIE Universidad combina estos conocimientos con prácticas basadas en simulaciones y estudios de casos, ayudándote a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Logo UNIE 3
UNIE Universidad
Solicita Información
UNIE UNIVERSIDAD S.L, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a UNIE UNIVERSIDAD S.L - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona .