
El Observatorio de Derechos Humanos de UNIE: un espacio de reflexión y análisis para los desafíos locales y globales
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de UNIE Universidad constituye el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad. Un espacio que busca promover el análisis y la generación de conocimiento de los Derechos Humanos.
Tal y como apunta Tania Verdugo, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de UNIE, “desde la Facultad, creemos en la importancia de generar conocimiento y análisis crítico sobre los retos actuales. El Observatorio responde a nuestra misión de conectar el ámbito académico con la sociedad.”
El Observatorio de Derechos Humanos de UNIE, conformado por profesores e investigadores de UNIE Universidad y de centros académicos y de investigación de otras partes del mundo, pretende impulsar la reflexión, investigación, difusión y análisis de los derechos humanos desde una perspectiva jurídica. El Observatorio centrará sus esfuerzos en los temas principales que ocupan la agenda nacional e internacional en esta materia, con el objetivo de generar conocimiento que incida en la elaboración de propuestas y soluciones a los grandes desafíos contemporáneos.
El objetivo del Observatorio es generar conocimientos que ayuden a la elaboración de propuestas y soluciones para los grandes desafíos contemporáneos, y se inspira en los valores de paz, respeto a los derechos humanos, justicia, cooperación y sostenibilidad. Su enfoque integrador y multidisciplinar será clave para abordar los principales retos de los derechos humanos en el campo nacional e internacional.
Entre los principales objetivos de esta iniciativa destacan:
- Crear espacios para la discusión y divulgación de los asuntos más actuales en torno a los derechos humanos mediante foros, paneles, seminarios y congresos.
- Establecer un diálogo continuo entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales de UNIE y los expertos más destacados de España y del resto del mundo.
- Gestionar la difusión de los conocimientos generados a través de libros, entrevistas, y medios de comunicación.
- Fomentar la generación de proyectos de investigación internos y externos que contribuyan al avance del conocimiento en el ámbito académico.
- Crear redes de colaboración con entidades públicas y privadas, como universidades, organizaciones internacionales y ONGs, para fortalecer la divulgación y el impacto del conocimiento generado.
- Investigación y actividades recientes
El Observatorio ha sido precedido por una activa investigación en UNIE sobre temas relacionados con los derechos humanos, las relaciones internacionales y el desarrollo sostenible, destacando la adjudicación de dos importantes proyectos de investigación. Estos proyectos han abordado cuestiones de vulnerabilidad y migración dentro de áreas generales como el “Derecho Económico, Empresas y Derechos Humanos en la Agenda 2030” y “Unión Europea, Gobernanza Educativa y Empresa”. Como parte de esta actividad investigadora, se han realizado seminarios clave como el I Congreso en Derecho Empresarial: Inteligencia Artificial, LegalTech & Compliance y el Seminario Internacional: La Cooperación Marroquí-Española, organizado en colaboración con el Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos (CEIB), entre otros eventos.
También se ha coordinado la participación de estudiantes de UNIE en importantes eventos internacionales como el URJCMUN (Rey Juan Carlos University Model United Nations), y se organizó el seminario “Nuevos Estándares en la Jurisprudencia del Sistema Interamericano”, con la participación de autoridades de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que resultó en la firma de un convenio de colaboración entre la Corte y UNIE Universidad.
Publicación de la colección sobre Derecho Internacional
El Observatorio se encargará de coordinar la colección sobre Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales en UNIE, la cual dará lugar a la publicación en 2024 del libro colectivo titulado “El orden jurídico internacional ante las vicisitudes del siglo XXI”. Este libro, editado por Tirant lo Blanch, reúne a académicos de diversas universidades de España, Colombia, Italia, Serbia, Portugal, Reino Unido, Perú y Brasil, abordando temas de gran relevancia como el comercio internacional, la perspectiva de género y la protección de los derechos humanos a nivel internacional y regional.
Con esta nueva iniciativa, el Observatorio de Derechos Humanos de UNIE se posiciona como un referente académico para el análisis y la resolución de los desafíos locales globales más relevantes en el ámbito jurídico y las relaciones internacionales.